Como siempre que uno sale de vacaciones y el estrés diario se reemplaza por la tranquilidad y el tiempo, se retoman labores pendientes, se visitan amigos dejados un tanto de lado y se formulan pensamientos, que no tienen mucho sentido si se les une, solamente tienen como denominador común la falta de cosas por hacer.
Aquí van algunos
Me carga que Nueva Zelanda hoy sea el lugar preferido para los chilenos jóvenes que se quieren radicar un tiempo en otro país. Tuve el cuevazo de conocer Auckland en Agosto de 2002, es decir, cuando nadie conocía nada de esas islas (decía "me voy a Auckland" y me respondían "ah, Australia.. esa onda"), y me enamoré profundamente de Nueva Zelanda.
Y me carga que se llene de chilenos no por un tema de exclusividad, sino porque el chileno va para allá porque la idiosincracia de los kiwis facilita mucho el practicar el peor defecto que tenemos nosotros: vivir tratando de pagar menos, de hacer la "pillería", de burlar la norma y pasar desapercibido.
Y es justamente lo que más me gustó de Nueva Zelanda fue el respeto y responsabilidad que tienen con la comunidad. Cultura cívica, el convivir sin pasar a llevar a los demás como opción personal y no como norma coercitiva impuesta.
Ojalá me equivoque, pero lo veo difícil. Quizás los neocelandeses puedan más y contagien de su espíritu a todos nosotros. De verdad lo espero.
En la Bomba cambiaron los códigos radiales (números que identifican a cada voluntario). Los cambiaron porque habían muchos sin ocupar, que eran de bomberos que ya no lo son. Entonces corrieron toda la lista para llenar los espacios. Pasé de ser el 1813a a ser 1877, dándome cuenta que hay 45 bomberos que son más nuevos que yo. Yo me encontraba todavía un bombero nuevo, pero me doy cuenta de que ya no.
Igual, también es obvio que por mi círculo de amigos es que me siento joven: soy el más nuevo de todos, casi todos los demás ya tienen más de 10 años de bombero, están casados y tienen hijos... incluso algunos ya bien grandes.
Con la Dani, una buena amiga, conversábamos sobre cuál era la mejor forma de olvidar ¿Será mejor el cerrar la puerta y cortar de raiz, y empezar de nuevo, o es menos traumático el seguir pendiente hasta que el amor se acabe, el olvido llegue a buen puerto y entonces la atención se enfoque en una nueva compañía?
Les digo altiro que no llegamos a conclusión alguna. Quizás es una cosa de gustos, de formas de ser o hay situaciones que condicionan el cómo se sigue después de un quiebre. Alguna vez postulé que la única forma era el acabar con todo contacto y empezar de nuevo, haciendo como que lo anterior no existiera. Hoy creo que es demasiado traumático y produce un nivel de angustia que es complejo de manejar. Entonces puede ser que el tiempo desvanezca el sentimiento y después de eso uno vuelva a centrarse en uno.
Visiten www.albertomontt.blogspot.com , es su blog y se dedica a realizar tiras cómicas. Tiene un humor fino y no centrado en la actualidad. Puede que no se rían con ninguno, pero a mí me resulta inimaginable empezar la mañana sin ver su último dibujo.
Me mandaron el último fin de semana a cubrir la triatlón de Villarrica. Trabajamos harto y lo pasamos bien, salvo un pequeño detalle: no nos echamos bloqueador solar, por lo que en estos momentos mi cara se cae a pedazos. Literalmente. De todas formas, espero que el resultado final recompense un tanto la insolación que nos pegamos.
Sobre el punto anterior. Es incluso chistoso el que me tuvieran que obligar a hacer enlaces en cámara. Yo no acostumbro y no me gusta aparecer, soy un caso extraño en un canal de televisión en que buena parte de las relaciones laborales está supeditada a los egos y las ansias de figuras de quienes están y de quienes quieren estar. Sin embargo yo estoy detrás de pantalla y quiero seguir estando ahí. Lástima para mí que en Villarrica estuve obligado a aparecer 5 veces en cámara. Ojalá en la edición pongamos menos que 5.
Aquí van algunos
Me carga que Nueva Zelanda hoy sea el lugar preferido para los chilenos jóvenes que se quieren radicar un tiempo en otro país. Tuve el cuevazo de conocer Auckland en Agosto de 2002, es decir, cuando nadie conocía nada de esas islas (decía "me voy a Auckland" y me respondían "ah, Australia.. esa onda"), y me enamoré profundamente de Nueva Zelanda.
Y me carga que se llene de chilenos no por un tema de exclusividad, sino porque el chileno va para allá porque la idiosincracia de los kiwis facilita mucho el practicar el peor defecto que tenemos nosotros: vivir tratando de pagar menos, de hacer la "pillería", de burlar la norma y pasar desapercibido.
Y es justamente lo que más me gustó de Nueva Zelanda fue el respeto y responsabilidad que tienen con la comunidad. Cultura cívica, el convivir sin pasar a llevar a los demás como opción personal y no como norma coercitiva impuesta.
Ojalá me equivoque, pero lo veo difícil. Quizás los neocelandeses puedan más y contagien de su espíritu a todos nosotros. De verdad lo espero.
En la Bomba cambiaron los códigos radiales (números que identifican a cada voluntario). Los cambiaron porque habían muchos sin ocupar, que eran de bomberos que ya no lo son. Entonces corrieron toda la lista para llenar los espacios. Pasé de ser el 1813a a ser 1877, dándome cuenta que hay 45 bomberos que son más nuevos que yo. Yo me encontraba todavía un bombero nuevo, pero me doy cuenta de que ya no.
Igual, también es obvio que por mi círculo de amigos es que me siento joven: soy el más nuevo de todos, casi todos los demás ya tienen más de 10 años de bombero, están casados y tienen hijos... incluso algunos ya bien grandes.
Con la Dani, una buena amiga, conversábamos sobre cuál era la mejor forma de olvidar ¿Será mejor el cerrar la puerta y cortar de raiz, y empezar de nuevo, o es menos traumático el seguir pendiente hasta que el amor se acabe, el olvido llegue a buen puerto y entonces la atención se enfoque en una nueva compañía?
Les digo altiro que no llegamos a conclusión alguna. Quizás es una cosa de gustos, de formas de ser o hay situaciones que condicionan el cómo se sigue después de un quiebre. Alguna vez postulé que la única forma era el acabar con todo contacto y empezar de nuevo, haciendo como que lo anterior no existiera. Hoy creo que es demasiado traumático y produce un nivel de angustia que es complejo de manejar. Entonces puede ser que el tiempo desvanezca el sentimiento y después de eso uno vuelva a centrarse en uno.
Visiten www.albertomontt.blogspot.com , es su blog y se dedica a realizar tiras cómicas. Tiene un humor fino y no centrado en la actualidad. Puede que no se rían con ninguno, pero a mí me resulta inimaginable empezar la mañana sin ver su último dibujo.
Me mandaron el último fin de semana a cubrir la triatlón de Villarrica. Trabajamos harto y lo pasamos bien, salvo un pequeño detalle: no nos echamos bloqueador solar, por lo que en estos momentos mi cara se cae a pedazos. Literalmente. De todas formas, espero que el resultado final recompense un tanto la insolación que nos pegamos.
Sobre el punto anterior. Es incluso chistoso el que me tuvieran que obligar a hacer enlaces en cámara. Yo no acostumbro y no me gusta aparecer, soy un caso extraño en un canal de televisión en que buena parte de las relaciones laborales está supeditada a los egos y las ansias de figuras de quienes están y de quienes quieren estar. Sin embargo yo estoy detrás de pantalla y quiero seguir estando ahí. Lástima para mí que en Villarrica estuve obligado a aparecer 5 veces en cámara. Ojalá en la edición pongamos menos que 5.
6 comentarios:
Cristobal... Que loco encontrar un post tuyo en mi blog... Se supone que esto lo lee muy poca gente o nadie mejor dicho. De todas formas concuerdo contigo en que de lo que escribí, da para una de esas conversaciones de asados con algun trago para disfrutar y no para andarlo discutiendo por un blog.
Nueva Zelanda... No tengo el gusto de haber ido a esa isla... Mi espiritu aventurero me dice que le encantaría pasear por allá, así como por muchos otros lugares del mundo, pero por ahora no es la prioridad. Quizás la idiosincracia de nosotros los chilenos, nos hace hacer cosas que en nuestro espiritu libre de los tormentos mundanos que nos imprime la vida, no haríamos, pero creo también que las personas son capaces de cambiar y hacer que las otras cambien. Esperemos también que sean los neozelandeses quienes cambien un poco a los chilenos y no al reves.
De la Bomba, la Dani, y albertomontt.blogspot.com, no me referire, porque no tengo opinión con respecto a eso.
De tu pega en el canal, creo que es algo que no sólo te afecta a ti el hecho de aparecer frente a una camara. Algo debes saber que entre tus "ayudados" no somos pocos a quienes nos gusta la televisión, pero el trabajo tras las camaras, algo similar a ti. ¿Será una fobia?
Dejémoslo para una proxima discusión, ojalá con los amigos, una piscola y un choripan!!
Saludos y que tengas un buen descanso...
Rodrigo
cuando me dijiste que te habías quemado harto, yo te imaginé rojo obvio, pero erauna wea café wn, parecía que pasaste una semana en campos de hielo!!
Yo soy de esos chilenos que se quieren ir, pero conste que yo me quiero empapar de maories y kiwis y rugby. Si la amé desde que vi una película de una mina que se va de intercambio y que se llamaba Michelle, pero en la aplication escribieron mal el nombre, sin el le final, y pensaron que era hombre y llegó a una casa y su "hermano" neozelandes se enamora de ella, pero a ella le gusta el chico popular -ella tb era popular pq era la mina de intercambio- pero éste era un papanatas y al final se quedan juntos con el bueno y lindos paisajes. Alguien la vió? la daban en cinemax, como el 93?
La encontré, era del '95
http://movies2.nytimes.com/gst/movies/movie.html?v_id=134946
bonjour timothy
es el nombre de la película
jajajajaj!!
te creo eso de los nexos...
y tienes toda la razon respecto al canal y a los egos...
derrepente la nueva generacion cambie en algo eso...
saludos .. cuidate y se feliz
bye
nos vemos el finde...
Publicar un comentario